Este libro incluye una variada muestra de joyas de la narrativa japonesas: 1) Un conjunto de célebres leyendas heroicas de siglos pasados: la epopeya de los 47 Rônins para vengar a su señor; el alto funcionario Sogoro crucificado por osar presentar al Shogun en persona ciertas reclamaciones del pueblo; la búsqueda, a través de infinidad de peripecias, de la maravillosa espada Musuara robada por un samurai; los famosos y trágicos amores (se suicidan) entre un feroz asesino y una bella prostituta. Y 2) Una colección de cuentos fantásticos–de la tradición popular–, llenos de fantasmas, brujerías y animales demoníacos. Y 3) unos breves sermones morales llenos de interesantes relatos- parábolas.
Todo ello hace que el libro ofrezca un muy completo panorama del espíritu tradicional del antiguo Imperio del Sol Naciente.
Algernon Freeman-Mitford (1837-1916), Barón de Redesdale, fue diplomático, parlamentario, botánico y escritor inglés. Pasó a formar parte de la Legación Británica del Japón. Durante su estancia en tierras niponas fue cuando escribió el libro que le daría la fama: éste que ahora publicamos. Ahí tuvo relaciones con una geisha con la que tendría dos hijos aunque. Más tarde, en 1874, se casaría con una aristócrata británica y se retiraría a gestionar su considerable patrimonio heredado y a escribir diversos celebrados libros sobre el Oriente.
|